Alün y expertos médicos abordan la nutrición en el autismo
Revelando el papel crucial de la alimentación en el bienestar de personas con TEA
El pasado 9 de agosto, la Fundación Alün EA Temuco dio un paso significativo en la comprensión integral del Trastorno del Espectro Autista (TEA) al organizar una charla especializada titulada «Etiología y rol de la nutrición en pacientes TEA». Este evento, que contó con la participación de destacados profesionales médicos, atrajo a 105 asistentes ávidos de conocimiento sobre cómo la nutrición puede impactar en la vida de las personas con autismo.
Expertos de primer nivel compartiendo conocimientos vitales
La charla, que se extendió por dos horas, fue liderada por dos reconocidos expertos en el campo:
- Dra. Camila Calfio: Especialista en nutrición y trastornos del neurodesarrollo
- Dr. Marcelo Lara: Experto en neurología pediátrica y trastornos del espectro autista
Claudia Jiménez, presidenta de la Fundación Alün EA, expresó: «Entender la relación entre nutrición y autismo es fundamental para proporcionar un cuidado integral a nuestros niños y adultos con TEA. Esta charla es un paso crucial en nuestro compromiso de brindar información actualizada y científicamente respaldada a nuestra comunidad».
Temas clave abordados
La charla cubrió una amplia gama de temas cruciales, incluyendo:
- Etiología del TEA: Factores genéticos y ambientales
- Impacto de la nutrición en el desarrollo cerebral y comportamental
- Alimentos que pueden exacerbar o aliviar síntomas en individuos con TEA
- Estrategias dietéticas para abordar problemas gastrointestinales comunes en el autismo
- Suplementos nutricionales y su papel en el manejo del TEA
- Cómo abordar la selectividad alimentaria en niños con autismo
«La nutrición no es una cura para el autismo, pero puede ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA», enfatizó la Dra. Calfio durante su presentación.
Impacto en la comunidad
Con 105 asistentes, la charla tuvo un alcance significativo, beneficiando a:
- Padres y cuidadores de personas con TEA
- Profesionales de la salud especializados en autismo
- Educadores trabajando con estudiantes en el espectro
- Miembros de la comunidad interesados en aprender más sobre el TEA
Un padre asistente comentó: «Esta información es invaluable. Ahora entiendo cómo pequeños cambios en la dieta de mi hijo pueden tener un gran impacto en su bienestar general».
Mirando hacia el futuro
El éxito de esta charla ha sentado las bases para futuras iniciativas:
- Planificación de una serie de talleres prácticos sobre nutrición y autismo
- Desarrollo de guías nutricionales específicas para familias afectadas por el TEA
- Fortalecimiento de la colaboración con expertos médicos para futuras investigaciones y charlas
El Dr. Lara concluyó: «La nutrición es un campo en constante evolución, especialmente en relación con el autismo. Eventos como este son cruciales para mantener a la comunidad informada y empoderada».
La Fundación Alün EA se compromete a continuar siendo un puente entre la investigación médica de vanguardia y las necesidades prácticas de las familias afectadas por el TEA. Se invita a la comunidad a mantenerse atenta a futuros eventos educativos y recursos sobre nutrición y autismo.
Para más información sobre próximos eventos y recursos sobre nutrición y TEA, visita www.alunea.cl o síguenos en nuestras redes sociales.
