Alün cierra el año con terapias autofinanciadas: Un triunfo de la comunidad
La solidaridad y el compromiso permiten que 25 niñas y niños reciban atención crucial
Diciembre marcó un hito significativo para la Fundación Alün EA Temuco, al cerrar el año 2022 con un programa de terapias autofinanciadas que benefició a 25 niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta iniciativa, nacida del esfuerzo conjunto de familias y la comunidad, demuestra el poder de la unión y la determinación en la búsqueda de apoyo para la neurodiversidad.
Un esfuerzo colectivo por el bienestar
Las terapias, resultado directo de la colaboración comunitaria, incluyeron:
- Sesiones de 45 minutos diseñadas específicamente para cada participante
- Intervenciones terapéuticas enfocadas en habilidades sociocomunicativas
- Actividades de socialización e integración social
- Apoyo personalizado de un equipo multidisciplinario
Claudia Jiménez, presidenta de la Fundación Alün EA, expresó su gratitud: «Este logro es un testimonio del compromiso inquebrantable de nuestra comunidad. Cada aporte, por pequeño que fuera, ha contribuido a hacer una diferencia real en la vida de estas niñas y niños».
Profesionales comprometidos con la causa
El programa contó con la participación de:
- Un profesional contratado, especializado en necesidades de personas con TEA
- Voluntarias y voluntarios de último año o recién egresados de Fonoaudiología
- Estudiantes avanzados y graduados recientes de Terapia Ocupacional
- Apoyo de profesionales en Kinesiología
«La combinación de experiencia profesional y el entusiasmo de jóvenes profesionales ha creado un ambiente de aprendizaje dinámico y efectivo», comentó una de las terapeutas voluntarias.
Impacto tangible en la comunidad
Los beneficios de estas terapias autofinanciadas se extienden más allá de las sesiones individuales:
- Mejora en las habilidades de comunicación y socialización de las y los participantes
- Alivio económico para las familias que luchan por costear terapias privadas
- Fortalecimiento de los lazos comunitarios entre las familias de Alün
- Oportunidad de práctica invaluable para futuros profesionales en el campo del TEA
Una madre participante compartió: «Ver el progreso de mi hija gracias a estas terapias es emocionante. Saber que esto fue posible gracias al esfuerzo de todos nosotros lo hace aún más especial».
Mirando hacia el futuro
El éxito de este programa ha inspirado a Alün a planificar su continuidad y expansión:
- Búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento para mantener y ampliar el programa
- Planes para aumentar el número de beneficiarias y beneficiarios en el próximo año
- Desarrollo de programas de capacitación para más voluntarias y voluntarios
- Exploración de colaboraciones con universidades locales para prácticas profesionales
Jiménez concluyó: «Terminar el año con estas terapias autofinanciadas nos llena de esperanza. Es una prueba de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos por el bienestar de nuestras niñas y niños».
La Fundación Alün EA invita a la comunidad a seguir apoyando esta iniciativa. Cada contribución, ya sea financiera o en forma de voluntariado, ayuda a construir un futuro más inclusivo y lleno de oportunidades para todas las personas con TEA en nuestra región.
Para más información sobre cómo puedes apoyar los programas de Alün, incluyendo las terapias autofinanciadas, visita www.alunea.cl o contáctanos directamente.
