¡Alzamos la voz! Alün marcha por la Ley de Autismo
La Fundación lidera el camino hacia un futuro más inclusivo en La Araucanía
El 30 de mayo marcó un hito significativo en la lucha por los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Chile. La Fundación Alün EA Temuco, junto con otras organizaciones y familias afectadas, tomó las calles en una marcha histórica para apoyar la promulgación de la Ley de Autismo a nivel nacional.
Una marcha, miles de voces
La movilización, que recorrió las principales arterias de Temuco, reunió a un diverso grupo de participantes:
- Familias de personas con TEA
- Profesionales de la salud y educación
- Activistas por los derechos de la discapacidad
- Ciudadanos solidarios con la causa
Claudia Jiménez, presidenta de la Fundación Alün EA, encabezó la marcha y declaró: «Hoy no solo marchamos por una ley; marchamos por dignidad, inclusión y reconocimiento. Cada paso que damos es un paso hacia un Chile que abraza la neurodiversidad».
¿Por qué una Ley de Autismo?
La marcha buscó resaltar la urgente necesidad de una legislación específica para el autismo que garantice:
- Diagnóstico temprano y acceso a terapias
- Educación inclusiva y apoyo en todas las etapas de la vida
- Inserción laboral y vida independiente
- Protección contra la discriminación
- Formación especializada para profesionales de la salud y educación
«Una Ley de Autismo no es un privilegio, es un derecho fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades», enfatizó un participante de la marcha.
El camino por delante
La marcha no solo visibilizó la causa en Temuco, sino que también resonó a nivel nacional:
- Cobertura mediática que amplificó el mensaje a todo el país
- Compromiso de legisladores locales para impulsar el proyecto de ley
- Mayor conciencia pública sobre las necesidades de la comunidad autista
- Fortalecimiento de la red de apoyo y solidaridad entre organizaciones
«Ver a tantas personas unidas por esta causa nos da esperanza. Cada cartel, cada consigna, cada familia presente hoy está contribuyendo a un cambio real», comentó un miembro de Alün EA.
Impacto y repercusiones
La marcha del 30 de mayo es solo un paso en un largo camino hacia la promulgación de la Ley de Autismo. Alün EA y sus aliados están comprometidos a mantener la presión y el diálogo con las autoridades para hacer de esta ley una realidad.
Jiménez concluyó: «No descansaremos hasta que cada persona con TEA en Chile tenga garantizados sus derechos. Esta marcha es un recordatorio de que juntos somos fuertes, juntos podemos lograr el cambio».
La Fundación Alün EA invita a toda la comunidad a mantenerse informada y participar en futuras acciones de apoyo a la Ley de Autismo. La lucha continúa, y cada voz cuenta.
Para más información sobre la Ley de Autismo y cómo puedes apoyar, visita www.alunea.cl/ley-autismo o síguenos en nuestras redes sociales.
