Fundación ALÜN EA realiza webinar sobre el impacto de la kinesiología en el autismo
La Fundación ALÜN EA organizó un webinar titulado «Movimiento y Conexión: El Impacto de la Kinesiología en el Autismo», donde su equipo de kinesiólogos destacó la importancia del trabajo kinésico en el tratamiento de personas dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este evento permitió abordar el impacto positivo de intervenciones terapéuticas personalizadas para mejorar tanto la motricidad como aspectos sociales y comunicativos.
Revive el seminario completo sobre el rol transformador de la kinesiología en el desarrollo y bienestar de personas con TEA
Un enfoque multidisciplinario y basado en evidencia
Durante el evento, los kinesiólogos Pablo Orellana, Eduardo Rojas y Abel Collío explicaron las características motrices propias del espectro autista y presentaron terapias específicas como la hipoterapia, terapia acuática, masoterapia y actividades físicas adaptadas. Estas prácticas, respaldadas por estudios recientes, han demostrado beneficios como mejoras en la postura, regulación sensorial, habilidades motoras y calidad de vida general.
“Cada persona dentro del espectro autista es única, por lo que las intervenciones deben ser individualizadas y ajustadas a sus necesidades específicas”, subrayaron los expositores.
Interacción con la comunidad
El webinar ofreció un espacio para el intercambio de experiencias y reflexiones, con la participación de representantes de diversas agrupaciones y regiones del país.
Una agrupación compartió cómo, a través del juego y actividades guiadas, han promovido la integración de niños y adolescentes en espacios recreativos, superando barreras sociales en entornos escolares y comunitarios. Desde otra región, se resaltó la importancia de trabajar en ambientes protegidos que favorezcan el desarrollo de habilidades sociales y motoras, destacando cómo la kinesiología puede ser una herramienta fundamental en este proceso.
Asimismo, padres y madres presentes destacaron cómo las terapias kinésicas han fortalecido la relación entre los niños y sus familias, facilitando la convivencia y promoviendo avances significativos en su bienestar general. Este enfoque multidisciplinario también fue valorado como una estrategia para abordar de manera integral las necesidades de las personas con TEA.
Compromiso con la inclusión
La Fundación ALÜN EA reafirmó su compromiso con la educación y la inclusión, señalando que este webinar es parte de una serie de iniciativas destinadas a apoyar tanto a familias como a profesionales interesados en el tratamiento y acompañamiento de personas con TEA.
¿Te perdiste el seminario?
No te preocupes, puedes acceder al contenido completo a través de nuestro canal de YouTube y revisar la presentación a tu propio ritmo.
Contáctanos
- 📱 Teléfono: +56 9 2087 1428
- 📧 Email: contacto@alunea.cl
- 📸 Instagram: @alunea_temuco
- 📺 YouTube: [Canal ALÜN EA]
¿Quieres conocer más sobre el impacto de la kinesiología en el desarrollo de personas con TEA? ¡Síguenos en nuestras redes sociales y mantente informado sobre nuestras próximas actividades y seminarios!